Si eres empresario y estás interesado en contratar a personas con discapacidad, debes saber que actualmente se dan ayudas a los discapacitados; que podemos solicitar, tanto a nivel individual como de empresa. A continuación te dejamos algunas pistas que te van a interesar.
Tabla De Contenidos
Ayudas al empresario para contratar a personas con discapacidad
En primer lugar, debes saber que si eres dueño de una empresa, te ofrecerán ayudas para contratar a personas con discapacidades. ¿Cuáles son estas ventajas económicas para tu empresa? Las empresas que contratan a personas con discapacidad obtienen ventajas específicas para las empresas: bonificaciones a la Seguridad Social, subvenciones, etc. Pero solo te podrás beneficiar de ellas si contratas a una o varias personas con discapacidad.
Los incentivos para la contratación indefinida a tiempo completo y a tiempo parcial tienen como objetivo fomentar la contratación de personas con discapacidad. Y se prevé un incremento de las cuantías de las bonificaciones en las cuotas empresariales de la Seguridad Social. Incluso se pueden solicitar subvenciones para la adaptación de los puestos de trabajo, eliminando las barreras que dificulten el trabajo de las personas con discapacidad.
En resumen, son tres las subvenciones que pueden solicitar los empresarios a la hora de contratar a personas con discapacidad:
- Subvención por contratación indefinida.
- Bonificaciones en las cuotas de la Seguridad Social.
- Subvención por adaptación del puesto de trabajo.
En el siguiente simulador podrás calcular los beneficios empresariales de contratar a personas con discapacidad: pincha aquí.
Ayudas a los discapacitados
El primer paso es solicitar el grado de discapacidad. A partir del 33% tendrá acceso a las ayudas públicas. Es muy habitual que en un primer diagnóstico, sobre todo en niños, se asigne el 33% para que posteriormente se haga una segunda valoración a los dos años, cuando se tengan más datos.
Si fuera necesario, a partir de los 3 años se puede solicitar también el certificado de movilidad reducida.
Otras ayudas que pueden solicitarse son las siguientes:
- Reducción del IVA en la compra del vehículo.
- Pago del IRPF en la Renta.
- Solicitud de la Ley de dependencia.
- Transporte escolar gratuito.
- Reducción del IVA en la compra de férulas ortopédicas.
- Prestación a cargo por hijo de TGSS.
Ayuda a los discapacitados en Andalucía
Cada comunidad autónoma tiene sus propios mecanismos de gestión de recursos, y en ayudas a los discapacitados no se hace una excepción. En el caso de la Junta de Andalucía solo tienes que mirar en este enlace. Aquí encontrarás información por escrito sobre los derechos, prestaciones y ayudas públicas existentes de apoyo a la autonomía de las personas con alguna discapacidad, así como la red de organizaciones sociales de asistencia social a estas personas.
Trabajar con discapacitados
Si has llegado hasta aquí buscando puestos de trabajo para trabajar con discapacitados, te dejamos este otro enlace en donde podrás comprobar si estás capacitado para el puesto.