Saltar al contenido

Trabajar en GLOVO – Un negocio en auge

Los glovers, o repartidores de GLOVO, inundan todas las ciudades españolas. Seguro que los has visto cientos de veces corriendo con sus bicis o motoclicletas, repartiendo todo tipo de pedidos, generalmente cómida. Es difícil no ver a las puertas de un Mc Donald´s o un Ginos decenas de repartidores de Glovo esperando su pedido para llevárselo al cliente. Una profesión que ahora más que nunca cobra importancia. Y es que ¿a quién no le gusta que le traigan la comida a casa? Por ello se trata sin duda de un negocio que asegura una gran cantidad de puestos de trabajo. ¿Te gustarúa trabajar en Glovo? Pues sigue leyendo

trabajar en glovo

 

¿Qué es Glovo?

Pero lo primero es explicarte qué es Glovo. Se trata de una empresa emergente nacida en España, y con su sede en Barcelona. Una empresa creada en el 2014 con una financiación inicial de 120.000€, y que en el actual 2023 se ha expandido por más de 200 ciudades de todo el mundo. Su modelo de negocio se basa en la contratación de glovers; trabajadores por cuenta propia que algunos críticos alertan que se tratan de falsos autónomos. Pero lo cierto es que más allá de las críticas, Glovo supone un modelo de empleo muy asequible para un porcentaje de la población que necesita ingresos extra.

Enviar curriculum para trabajar en Glovo

¿Te interesa conocer el proceso para mandar tu curriculum a Glovo? Pues si estás atento en las próximas 24 horas podrás estar trabajando.

Lo primero que tendrás que hacer es registrarte en su web. Pincha para ello en el siguiente enlaceA partir de ahí el proceso es bastante sencillo. Solo tendrás que ir respondiendo a unas preguntas del cuestionario, y aprender a usar la app. Como te hemos dicho anteriormente, en cuanto te aprueben la solicitud podrás estar trabajando. Y eso suele ocurrir en los próximas 24 horas desde que realizas los trámites.

cursos y empleo.online

Descargar la app de Glovo

Como te hemos dicho anteriormente, será fundamental que te familiarices cuanto antes con la app de Glovo. La aplicación funciona tanto con Android como con IOS, y rara vez da problemas.

Puedes descargar la app

Pinchando aquí

¿En qué ciudades hay Glovo?

Todavía no está en toda España, pero lo cierto es que cada vez se ve en más ciudades sus inconfundibles repartidores. En Andalucía, por ejemplo, tenemos Glovo en Sevilla, Roquetas de Mar, Málaga, Granada, Cádiz o Córdoba. Si viajamos a Aragón solo tenemos Glovo en Zaragoza. En Asturias está presente en sus dos principales ciudades, Asturias y Gijón. Y en Cataluña está en Barcelona, Tarrassa, San Cugat o Gerona. Y así en multitud de ciudades como Madrid, Valencia, Badajoz, Vigo, Murcia, Vitoria o Bilbao. Si quieres saber si en tu ciudad puedes trabajar en Glovo, consulta el siguiente listado. Y si no has tenido suerte, vuelve a él, porque cambia constantemente.

cursos y empleo online

Requisitos para trabajar en Glovo

Los requisitos son muy asequibles. Tener un método de transporte, móvil Android o IOS, y aceptar las condiciones de trabajo. Son muy simples. Sí se espera de ti que seas una persona de compromiso y responsable; y que tengas buen trato con el cliente. Tu sonrisa será fundamental. También puedes ponerte en contacto con Glovo y preguntarle acerca de los requisitos para trabajar con ellos.

Para cualquier consulta, pulsa en el enlace

👉Click aquí👈

Quizás te interese 👇

¿Qué aporta trabajar en Glovo?

No vamos a engañarnos. Trabajar en Glovo puede llegar a ser duro. Sobre todo por las condiciones climáticas en verano o invierno. Pero también tiene sus beneficios. Aquí te dejamos algunos de ellos por si necesitas un empujón para convencerte.

  • Puede ser una forma divertida de ganar dinero.
  • El empleo en Glovo permite conocer tu propia ciudad y descubrir rincones que hasta ahora no conocías.
  • Amplía tu sentido de la orientación.
  • Ganas también en el trato con las personas.
  • Puedes escoger tu propio horario, y adaptarlo a la cuantía de ingresos que deseas.

¿Cual es el sueldo de un repartido de Glovo?

En Glovo se cobra cada quince días. Esto es algo de lo que te informan debidamente antes del proceso de contratación. Y tu sueldo ira siempre en función del número de repartos, pudiendo ganar hasta 10 euros a la hora. 

En cualquier caso, tu capacidad de reparto no solo depende de las ganas y las horas que decidas invertir, sino también de tus puntos de excelencia. ¿Qué son los puntos de excelencia? 

Echa un vistazo al siguiente vídeo 👇👇

El sistema de Excelencia 

Seguro que has oído hablar del sistema de Excelencia en Glovo. Consiste en la evaluación que el cliente hace del propio repartidor de Glovo. Un sistema que permite discriminar en algunas franjas horarias el número de repartidores disponibles; para no colapsar el sistema.

Tu primera puntuación aparecerá cuando completes tus primeros 50 pedidos. Y la información se actualiza cada mañana. Cuánto antes empieces mejor puntuación tendrás.

¿Te hacen contrato para trabajar en Glovo?

La eterna pregunta de todo aquel que busca empleo en Glovo. Efectivamente es un asunto complejo. Oficialmente los glovers son trabajadores por cuenta propia que presta sus servicios a a Glovo mediante un contrato de colaboración que tienes que firmar; y en el que aceptas las condiciones. Tu jornada de trabajo la gestionas a través de la app, por lo que tu vinculación con Glovo es meramente la de un colaborador o intermediario.

¿Cómo se hacen los repartos en Glovo?

El método más habitual entre los glovers es la bicicleta o la moto. Aunque no es extraño vernos a repartidores a pie o en coche. Incluso en furgoneta. Cada cual utiliza el formato que mejor le convenga. En ese punto Glovo no te exige ningún medio predilecto. Pero es obvio que la excelencia va muy ligada al método utilizado.

Con todo, si te interesa, empieza por registrarte en su web, pinchando en el enlace.

También puede interesarte mandar tu curriculum a estas grandes empresas 👇👇