¿Conoces STUART? Se trata de una compañía francesa fundada en 2015 , que opera aproximadamente en ochenta ciudades y cuenta con más de 300 empleados. Una empresa de reparto a domicilio que trabaja para grandes compañías como Decathlon, McDonald´s, Nike o KFC. Y que recientemente a llegado a España. Si grandes compañías apuestan por ella, ¿por qué no trabajar en Stuart? Os contaremos todo lo que tenéis que saber para poder empezar a trabajar en cuanto antes en esta empresa en pleno proceso de expansión.
Tabla De Contenidos
- 1 Trabajar en STUART
- 2 ¿Dónde puedo encontrar a STUART? 2023
- 3 Mandar curriculum para trabajar como repartidor en STUART
- 4 STUART, otros horizontes a tu alcance
- 5 Requisitos para trabajar en Stuart 2023
- 6 ¿Qué tipo de contrato hacen en Stuart?
- 7 Ventajas de trabajar en Stuart
- 8 Cuánto se cobra en Stuart 2023
Trabajar en STUART
Stuart es una empresa de entrega inmediata que está prosperando rápidamente. ¿Cuál es el secreto? Un mayor respaldo económico a sus trabajadores. Los repartidores de Stuart cobran más que otros trabajadores del sector. Pero es que además, la comisión que cobran a los comercios es menor que el de otras empresas de reparto. Con lo cual, cada vez es más fácil encontrar motos de reparto de Stuart. En esta situación, es fácil comprender la presencia que empieza a tener Stuart en muchas grandes ciudades europeas.
Stuart permite realizar envíos desde tienda o desde almacen; devoluciones de clientes; recogida de paquetes; envíos de tienda a tienda; o envíos urgentes. Con entregas que van desde los 15 minutos a la hora. Y que conectan al cliente con el comercio como ninguna otra empresa del ramo.
¿Dónde puedo encontrar a STUART? 2023
Las empresas de entrega inmediata han irrumpido en el mundo con mucha fuerza. Sin embargo, en algunos sectores como la alimentación, apenas encontramos comercios que ofrezcan este servicio. Y estamos seguro de que los consumidores querrían este servicio. Y aquí es donde reside la fortaleza de STUART, que opera con grandes supermercados como Carrefour.
De momento en España solo tenemos STUART en Madrid, Barcelona y Sabadell. Aunque la expansión a otras ciudades es cuestión de tiempo. Estad atentos porque en breve seguro que podéis empezar a trabajar en Stuart en vuestra ciudad.
Mandar curriculum para trabajar como repartidor en STUART
Al igual que ocurre con otras compañías de reparto como Glovo o Deliveroo, el proceso para mandar tu curriculum es bastante sencillo.
- Primero tendrás que registrarte en un formulario, poniendo tus datos personales, tu medio de transporte y la ciudad en la que quieres operar.
- Posteriormente accederás a una plataforma en la que tendrás que responder a 15 preguntas básicas sobre tu experiencia, tu disponibilidad o el medio de transporte del que disponer.
- Tras aceptar las condiciones, recibirás un correo indicándote que te avisarán en cuanto revisen tu perfil. Y te advierten también de que dependerá de la necesidad de repartidores.
Si tienes curiosidad por cómo funciona Stuart, mira el siguiente vídeo👇 👇
STUART, otros horizontes a tu alcance
Stuart es una empresa con una presencia muy fuerte en numerosas ciudades europeas. Si tienes ganas de aventura y un buen conocimiento de inglés, también puedes intentar optar a algunas de las vacantes que quedan disponibles para puestos de mayor responsabilidad. Recursos Humanos, marketing, estrategia, SEO, soporte, operaciones, diseño gráfico o management. Son muy diversos los perfiles que se demandan.
Para puestos de mayor relevancia, echa un vistazo al enlace
Requisitos para trabajar en Stuart 2023
Los requisitos para trabajar en Stuart son mínimos:
- Estar dado de alta como autónomo.
- Estar al día con tus obligaciones con la Seguridad Social.
- Tener un móvil con sistema IOS o Android.
- Disponer de moto, furgoneta o bici.
- No tener antecedentes penales.
Quizás te interesen los siguientes enlaces 👇
Trabajar en FIVE GUYS – Las mejores hamburguesas
Trabajar en EROSKI – Un negocio en expansión
Trabajar en ALDI – Oportunidad de empleo
¿Qué tipo de contrato hacen en Stuart?
Al igual que otras compañías del sector, es el propio trabajador el que se tiene que dar de alta como autónomo. De manera que Stuart emplea a trabajadores por cuenta propia. Algo que en numerosas ocasiones han denunciado los sindicatos acusando a esta práctica de falsos autónomos. En cualquier caso, más allá de las polémicas, esta práctica permite que se trate de un trabajo muy dinámico en el que la disponibilidad de empleo suele ser bastante alta.
Ventajas de trabajar en Stuart
Entre las principales ventajas, hemos querido señalar las que mejor definen el trabajo en Stuart:
- Se trata de una fuente de ingresos compatible con otros empleos.
- Tú puedes escoger el tiempo que le quieres dedicar al trabajo gracias a una moderna aplicación para móviles.
- Los requisitos son mínimos.
- Trabajas en una empresa de vanguardia en el sector.
- Cada día es un día distinto.
Cuánto se cobra en Stuart 2023
En STUART se gana más que en otras empresas del sector, aunque también tenemos que tener presente que su actividad es más reducida. Por lo que a la larga los ingresos pueden ser menores que si trabamos en Glovo o Just eat. Sin embargo, la pregunta que debemos hacernos es hasta cuándo. Y es que estamos seguro de que muy pronto Stuart tendrá una mayor presencia en el mercado español.
Para el año 2023, la tarifa oscila en torno a 4€ por pedido, pudiendo superar los 6€ si se dan diversas condicionantes y bonus (lluvia, multi-pedido o festivos y fines de semana). Se recibe un email todos los lunes indicando lo que se va a cobrar. Los miércoles hacen el ingreso. Y se factura una vez al mes.
Y si no te interesa trabajar en STUART mira estas otras ofertas de trabajo 👇👇